Los secretos de Birka: La mujer del vaso verde
Imágenes "Buried at Birka: Three Centuries, Four Viking Lives", por Linda Wåhlander, exhibición Museo Birka Hovgården.
Durante mi visita a la zona arqueológica de Birka y asistiendo a conferencias sobre los nuevos hallazgos, además de su famosa guerrera, descubrí muchos nombres, personas, tumbas y secretos que Birka nos invita a explorar.
Hoy en día, el tema de las mujeres vikingas, especialmente las "shield-maidens", es muy popular. Quizás se sientan atraíd@s por este tema, les genere curiosidad o simplemente quieran saber si la realidad supera a la ficción.
Puedo decirles que hay innumerables historias arqueológicas sobre las mujeres vikingas, y no solo en el ámbito de la guerra. Les sorprendería saber que el rol de la mujer en la era vikinga iba mucho más allá de lo que la ficción nos muestra. La realidad es más fascinante de lo que podrían imaginar. Por eso, le presento la historia de la tumba BJ539 y la mujer del vaso verde.
Esta tumba se encuentra en el campo funerario conocido como "Norr Om Borg", cerca de la entrada más grande del castillo, hoy conocido como Kungsporten, la puerta del rey. El campo funerario está situado en una terraza fuera de la muralla del castillo, en lo alto de la ciudad y a plena vista de sus habitantes. Con pocas excepciones, las tumbas en Norr Om Borg son de inhumación, es decir, los cuerpos no fueron cremados, sino colocados intactos en ataúdes o directamente en tumbas excavadas en el suelo.
Es posible que algunas de estas tumbas pertenezcan a cristianos, aunque es difícil asegurarlo. La mayoría de los entierros contienen bienes funerarios o costumbres funerarias inspiradas en prácticas cristianas continentales. Algunas de las tumbas están cubiertas por montículos de tierra, siguiendo la tradición regional, pero en el caso de la tumba BJ539, no hay rastros de ninguna superestructura o marca visible.
Imágenes "Buried at Birka: Three Centuries, Four Viking Lives", por Linda Wåhlander, exhibición Museo Birka Hovgården.
La cámara funeraria era una fosa rectangular. Al pie de la tumba, había un cubo de madera con herrajes de hierro y una caja. Cerca de la cabeza y el torso de la mujer enterrada había varios objetos: colgantes de plata, cuentas de vidrio y broches de bronce y plata, joyas que formaban parte de su ropa. También había herramientas pequeñas como tijeras y cizallas, pero quizás el objeto más llamativo era un vaso de vidrio verde, colocado en la cabecera de la tumba. Este vaso fue hecho en el reino franco durante la época de Carlomagno. Fragmentos de vasos similares se han encontrado en algunos de sus palacios, pero el vaso de Birka es el único que se ha conservado intacto.
Imágenes "Buried at Birka: Three Centuries, Four Viking Lives", por Linda Wåhlander, exhibición Museo Birka Hovgården.
La tumba pertenecía a una mujer de relativa riqueza, indicada principalmente por la joyería y dos broches ovalados de bronce conocidos como broches de tortuga, decorados con animales entrelazados. Esto sugiere que la mujer vivió en Birka durante el siglo IX. La moda importaba entonces, como ahora, y el diseño de los broches de tortuga cambiaba con el tiempo, lo que ayuda a los arqueólogos a datar las tumbas.
Imágenes "Buried at Birka: Three Centuries, Four Viking Lives", por Linda Wåhlander, exhibición Museo Birka Hovgården.
Junto con los dos broches de tortuga, había un broche rectangular de plata y dos colgantes de plata. Los broches de tortuga sostenían un vestido delantal, mientras que el broche rectangular quizás sujetaba una prenda exterior como un abrigo o capa. Los dos colgantes de plata probablemente formaban un collar.
Las tijeras y las cizallas eran objetos de estatus durante la era vikinga, encontradas principalmente en tumbas femeninas con ricos objetos funerarios, y venían en dos tipos: tijeras convencionales y cizallas.
Imágenes "Buried at Birka: Three Centuries, Four Viking Lives", por Linda Wåhlander, exhibición Museo Birka Hovgården.
Todo lo que queda del cuerpo es un diente. Muchas de las inhumaciones en Birka carecen de esqueletos debido a las condiciones del suelo, que no son buenas para materiales orgánicos. Puede ser que el fallecido no fue enterrado de inmediato y se le dio otro lugar de descanso mientras se preparaba el funeral. El material orgánico también puede verse afectado por los objetos adyacentes a la tumba.
Por ejemplo, fragmentos de la ropa de la mujer se han conservado en pequeños trozos de tela que han sido cuidadosamente examinados. Sabemos que llevaba ropa hecha de lino y lana, con piel de castor. Hay restos de textiles en las cizallas, lo que indica que estaban envueltas en tela o dentro de una bolsa. Entre los objetos también había un colgante de plata adicional, un pequeño anillo de bronce, un alfiler de vestido de plata, un pequeño fragmento de una moneda islámica de plata y 41 cuentas hechas de cornalina, cristal de roca y vidrio.
Imágenes "Buried at Birka: Three Centuries, Four Viking Lives", por Linda Wåhlander, exhibición Museo Birka Hovgården.
En muchos aspectos, la tumba BJ539 es representativa de Birka en el siglo IX.
Aquí hay rastros de contactos internacionales, reflejos del cristianismo y las condiciones de vida y actividades de los habitantes de la ciudad. El comercio era clave para la riqueza de Birka, al igual que la fabricación y el comercio de metales. Los broches de tortuga se hicieron en la ciudad, la piel de castor era un bien comercial traído desde las áreas circundantes, y el vaso de vidrio verde era un artículo exclusivo importado de tierras lejanas.
Imágenes "Buried at Birka: Three Centuries, Four Viking Lives", por Linda Wåhlander, exhibición Museo Birka Hovgården.
En conjunto, el vaso y la ropa hablan de una mujer notable en su sociedad. Pero, ¿hay algún objeto que nos cuente más sobre su identidad?
Entre los objetos en la tumba, las cizallas destacan. Ser enterrado con cizallas era principalmente un privilegio para las mujeres. De las más de 90 tumbas en Birka que se han encontrado con cizallas, menos de cinco son masculinas. Las tumbas con cizallas también parecen estar conectadas con personas de alta posición social. En muchos aspectos, las cizallas son objetos de estatus y a menudo formaban parte de conjuntos con otras herramientas, como pinzas y estuches de agujas. Las cizallas están presentes en tumbas que contienen objetos relacionados con el comercio, incluyendo balanzas, pesos y monedas.
¿Podría la mujer en BJ539 haber sido una de estas mujeres comerciantes?
Wåhlander, L. Buried at Birka: Three Centuries, Four Viking Lives. Museo Birka Hovgården.
Comentarios
Publicar un comentario