¡El Coprolito de Lloyds Bank de York! O cómo una hez vikinga se convirtió en celebridad

 


El misterioso caso del Coprolito de Lloyds Bank en York

Viajeros Nórdicos, ¿alguna vez han pensado en el potencial de... ¡heces antiguas! Sí, suena un poco loco, pero en la ciudad de York, en Inglaterra, un pedazo de historia vikinga llegó de la manera más insólita: ¡una  viejísima hez humana fosilizada!

York es una ciudad llena de historia. Desde la época romana hasta la vikinga, este lugar ha visto de todo. Ahora, el hallazgo que les cuento es conocido como el Coprolito de Lloyds Bank, que, aunque suene raro, nos dice un montón sobre cómo vivían los vikingos allí.




El gran hallazgo en Pavement Street

Imagínense, en 1972, se iba a abrir una nueva sucursal bancaria en Pavement Street, y, al comenzar las obras, ¡bam! Empezaron a aparecer artefactos vikingos por doquier. Pero el más insólito fue este pedazo de heces fosilizado de 20 cm de largo y 5 cm de ancho. ¡El más grande descubierto hasta ahora!

Ahora, ¿por qué nos emocionamos tanto con unas heces antiguas? Bueno, porque York está construido sobre un montón de basura antigua que tiene como 3 metros de profundidad. Y entre todas esas reliquias, se encuentran muchas heces de humanos y animales que, gracias a ciertas condiciones del suelo, se han conservado intactas.

¿Por qué es tan especial este "recuerdo" vikingo?

Es un testigo único de la vida de un vikingo específico. Gracias a este Coprolito, pudimos descubrir qué comía, qué enfermedades tenía y más. Por ejemplo, descubrimos que el vikingo tenía una dieta rica en carne y granos, pero pobre en frutas y verduras. También sufría de parásitos intestinales, ¡pobrecito!

¿Dónde está ahora este recuerdo?

Si eres de los curiosos y quieres ver este trozo de historia de cerca, puedes visitar el Jorvik Viking Center en York. Ahí tienen una recreación de cómo olía este coprolito cuando... ejem, era fresco. ¡Así es, hicieron una especie de "perfume" a partir de él!

Valorando las heces fosilizadas

¡Este pedazo de historia tiene su precio! Aunque, claro, para los amantes de la historia es invaluable. Hace años, se dijo que su valor rondaba los 39.000 dólares. Aunque parezca poco para un descubrimiento tan peculiar, lo cierto es que su verdadero valor radica en lo que nos cuenta sobre la vida de los vikingos en York.

Al final del día, más allá del dinero, estos hallazgos nos conectan con nuestras raíces. Y me gusta pensar que hay un vikingo allá arriba, en el Valhalla, riéndose a carcajadas de que sigamos hablando de su "pequeño" regalo después de 900 años.


Fuente: Linda Spashett/ WikimediaRobbie Mitchell

Comentarios

Entradas populares