Gatos Vikingos?

 


¡UH!!

Guerreros formidables, protegiendo ferozmente su territorio y explorando ampliamente para conquistar nuevas tierras.

Si, los gatos vikingos.

Existen una serie de cuentos de gatos mencionados en el folclore escandinavo. La diosa nórdica Freyja conducía un carro tirado por dos gatos.

Estos se conocen en Edda prosaica como "gib-cats" y se representan en color gris o azul. Los gatos fueron un regalo de Thor, y los usó para viajar al funeral de Baldur.

El gato era el animal sagrado de Freyja y bendeciría a quienes fueran amables con ellos. A menudo, si una boda coincidía con buen tiempo, se decía que la novia había "alimentado bien al gato".

También está el cuento popular escandinavo de un gato que ayuda a un hombre pobre. Primero, el gato gana un castillo de plata y oro engañando a un troll y manteniéndolo hablando hasta el amanecer, cuando se convierte en piedra. Entonces, el gato le pide al pobre hombre que le corte la cabeza.

De mala gana, después de mucha persuasión, lo hace, momento en el que el gato se transforma en una princesa que el troll había convertido en gato. Luego, los dos se casan y viven felices para siempre en el castillo.

En otro lugar, el feroz lobo Fenrir está sujeto por una cadena llamada Gleipnir, hecha de seis ingredientes mágicos que incluyen "el sonido de un gato caminando".

Y finalmente, una vez que los Gigantes de Hielo engañaron a Thor para que tratara de levantar un gato enorme. Cuando Thor solo podía levantar una pata, se reveló que el gato era Jormungandr, la poderosa serpiente que rodea Midgard.

 


Hablemos de un poco de historia real…

Los historiadores todavía están tratando de reconstruir exactamente cómo los gatos llegaron a conquistar el mundo desde sus inicios en el Medio Oriente. Se sabe mucho sobre la domesticación de los perros y cómo llegaron a extenderse por todo el mundo, pero se sabe muy poco sobre los gatos.

Una cosa que sí sabemos es que es probable que los vikingos desempeñaran un papel importante en la difusión de nuestros compañeros felinos esponjosos por todo el mundo.

No sabemos exactamente cuándo llegaron los gatos a Escandinavia. Hay una pequeña cantidad de evidencia de que estuvieron en el área durante la Edad del Hierro. No es realmente hasta que comenzó la era vikinga que la evidencia se vuelve mucho más fuerte.

A diferencia de las áreas de Medio Oriente, donde los gatos llegaron a los humanos a través de las comunidades agrícolas, en Escandinavia comenzaron a aparecer por primera vez en los asentamientos urbanos. Esto sugiere que los gatos fueron traídos por visitantes del extranjero o traídos por vikingos que regresaban de sus viajes.

Los restos encontrados en un puerto comercial vikingo en el Mar Báltico en el norte de Alemania sugieren que, en la Edad Media, los gatos brindaban sus valiosos servicios de control de roedores a bordo de los barcos vikingos.

Desde las áreas urbanas, los gatos se extendieron a las comunidades rurales donde también podían encontrar muchas formas de ser útiles para los nórdicos.




Pero no todo es miel sobre hojuelas también hay un lado en la historia vikinga con los gatos, ser un buen cazador es una forma de ser útil a los humanos. Desafortunadamente para los gatos, ser esponjoso les da otro uso. Una cosa que sabemos sobre los vikingos es que amaban la piel. Cuando vives en el extremo norte, el pelaje es de vital importancia para mantener el calor.

Los vikingos intercambiaron pieles de una amplia gama de animales, especialmente focas, con las personas que vivían más al sur. Incluso en países con altas temperaturas, el pelaje suave y natural era una posesión preciada.

Es posible que los vikingos simplemente esperaran hasta que los gatos llegaran al final de su vida útil y luego, después de un agradable final humanitario, los despellejaran para usar o vender su piel. Sin embargo, la evidencia sugiere que los vikingos también criaban gatos por su pelaje.

La fortaleza vikinga de Nonnebakken, en Odense, es bien conocida por la mitología nórdica. En la zona se encontraron los restos de 68 gatos en un pozo. El análisis muestra que estos gatos definitivamente no murieron por causas naturales. La mayoría tenía el cuello roto y había marcas de corte en algunos de los huesos, lo que concuerda con el desollado por pieles.


 

Entonces, sabemos que los vikingos tenían gatos en sus pueblos, en sus áreas rurales y, lo que es más importante, en sus barcos. Esto tiene mucho sentido porque, mucho más que en tierra, es importante a la hora de navegar mantener intactos los suministros de alimentos.

Sus requisitos de energía no son tan grandes, por lo que no suponen una carga para la tribu, incluso cuando no hay muchos roedores alrededor. Al navegar con gatos, los vikingos podían estar seguros de que su suministro de alimentos permanecería intacto y libre de plagas portadoras de enfermedades.

La principal evidencia que tenemos de gatos navegando con vikingos proviene de Groenlandia y Canadá. Los restos de gatos en Groenlandia muestran que habrían estado con los vikingos desde el comienzo de su asentamiento allí. Mientras tanto, los gatos domésticos en América del Norte también parecen datar de esa época. Tal vez Leif Erikson fue quien introdujo Felis catus en América del Norte.

Pero sí sabemos que la domesticación final de los gatos comenzó en los días en que los vikingos vagaban por la Tierra. Hoy en día, el descendiente moderno de esos gatos vikingos es el adorable gato del bosque noruego.

Comentarios

Entradas populares