¿Skjaldmær musa para las valkirias? ó solo llámame nórdica vikinga.

Inspiración para las valquirias y también la inspiración de J. R. R. Tolkien para el personaje Éowyn, llamada shieldmaiden of Rohan. La famosa skjaldmö (skjaldmær en islandés, sköldmö en sueco), o como las conocemos, doncella escudera, era una mujer que había elegido pelear como un guerrero en la mitología nórdica. Son mencionadas con frecuencia en las sagas como Hervarar y la Gesta Danorum.

Pero nos viene a la cabeza 2 preguntas:

  • ¿Eran reales las guerreras vikingas que mencionan las sagas?
  • ¿Existía un avance social tan grande para una igualdad de género?

Lamento desilusionarlos, pero no, la sociedad vikinga no tenía igualdad de género como la conocemos actualmente.

Cuando ya habíamos superado lo de los cascos con cuernos, llegan las mujeres vikingas que luchaban, ya con una igualdad de género.

Las investigaciones arqueológicas actuales nos cuentan una realidad diferente. La historia de género es uno de los aspectos que más resalta en el mundo nórdico actualmente. Tenemos que quitarnos un poco la fantasía y verlo como una idea real e histórica.

Las mujeres vikingas no eran guerreras en la misma proporción que los hombres. Por mucho que las mujeres aparezcan en las Sagas, las Sagas son eso, Sagas. Son narraciones literarias que se escribieron una vez finalizada la Era Vikinga, (siglo XII y hasta el XIV). Las mujeres guerreras, las famosas skjaldmær, son elementos fantásticos y mitológicos. Estas Sagas no deben leerse e interpretarse al pie de la letra.

La Gesta Danorum en la que aparecen las skjaldmær, es una obra, posterior a la Era Vikinga y está escrita desde una perspectiva forzada y supuesta. Además, Danorum trata en su obra a las mujeres guerreras desde una perspectiva misógina y crítica. Lo que leamos de las skjaldmær en esta obra, debes de analizarlo sin perder de vista que son narraciones literarias y fantasiosas para explicar muchas interrogantes de la época.

Hoy por hoy las mujeres gozan de un estatus igualitario y se sigue luchando por tenerlo en todo el mundo. Vamos a quitarnos de una vez por todas, ese error de intentar mirar y comprender la historia desde una perspectiva moderna.


Las mujeres vikingas vivieron entre los siglos VIII y XI y no necesitaban luchar para ser alguien en su sociedad. En ese momento histórico de la Alta Edad Media los roles entre sexos estaban establecidos y separados, por cuestiones puramente físicas y por cuestiones ideológicas. Pero eso no quiere decir que las mujeres fueran poco importantes por no desempeñar roles masculinos. Los roles eran distintos y todos tenían su importancia. Las mujeres tenían los suyos y eran importantes gracias a ellos. En el caso de las mujeres vikingas, anteriores al cristianismo ya eran importantes. Gozaban de un estatus que no gozaban otras mujeres contemporáneas, como por ejemplo las cristianas.

Pero las mujeres vikingas no eran la mitad de los ejércitos vikingos y por más que nos empeñemos en decirlo, no es cierto al día de hoy. La mujer vikinga era la transmisora de la cultura y del saber de su sociedad, era la que llevaba los asuntos de la casa y, cuando no estaba el hombre presente, se ocupaba de toda la granja. Disponía libremente de su dote y podía solicitar el divorcio cuando así lo creyese oportuno.

Tenía libertad sobre su cuerpo, que no era propiedad de nadie (de hecho, la violación de una mujer libre era uno de los pocos casos en los que los vikingos aplicaban la pena de muerte). Tenía voz para decir libremente lo que creyese oportuno y para tomar decisiones, era una pieza imprescindible de la sociedad. Pero no tenía derecho de participar en las asambleas de gobierno, reservadas exclusivamente para los hombres y tampoco salía de expedición.


Probablemente existieron mujeres guerreras , como han existido en muchas culturas. Pero no te engañes, la skjaldmær sigue siendo hoy un personaje más mitológico y fantástico que real.

No hay pruebas arqueológicas ni documentales sólidos que apoyen su figura hasta tal punto, No se trata de borrar su posible existencia, se trata de poner los pies en la tierra y centrarnos en términos reales e históricos.

¡OJO! no mezcles, las mujeres vikingas no participaban en las incursiones vikingas, esto NO quiere decir que no supieran luchar. Las mujeres vikingas no luchaban en conquistas y batallas como una norma general. Lo que si, pasaban largos periodos solas en sus granjas, acompañadas de niños y ancianos teniendo periodos donde los hombres jóvenes estaban de expedición o de comercio. Así que estas mujeres debían ser fuertes y saber defenderse si les sucedía cualquier cosa, si eran atacadas, sólo se tenían a ellas mismas para defenderse.

Las mujeres vikingas sabían pelear y muy bien, pero su lucha era muy distinta y con propósitos muy distintos.

Comentarios

Entradas populares