El mundo nórdico en los ojos de un árabe
Todos conocemos muchas historias de la época vikinga, pero qué pasaría, si te contara que las historias de estos guerreros, también fueron relatadas bajo los ojos de un árabe.
Ibn Fadlan fue un viajero y escritor árabe del siglo X que documentó su viaje al mundo vikingo en su diario de viaje, conocido como el "Viaje de Ibn Fadlan". En 921 D.C, Ibn Fadlan fue enviado por el califato abasí para servir como embajador ante los búlgaros del Volga, un pueblo túrquico que vivía en las costas orientales del mar Caspio.
Durante su viaje, Ibn Fadlan viajó a través de lo que hoy es Irak, Irán y Rusia, y se encontró con varias culturas y pueblos a lo largo del camino. Cuando llegó a la región del Volga, se sorprendió al encontrar un grupo de comerciantes vikingos que habían establecido allí un asentamiento comercial.
Ibn Fadlan estaba fascinado por la cultura vikinga y registró muchos detalles sobre su forma de vida, costumbres y creencias en su cuaderno de viaje. Observó su ropa, armas y rituales, y estaba especialmente intrigado por su práctica de enterrar a sus muertos en grandes tumbas con forma de barco.
También fue testigo de un funeral vikingo, que involucró la quema de un barco y el sacrificio de una esclava, que se creía que acompañaba al difunto al más allá. Escribió un relato detallado del funeral, que se ha convertido en una de las descripciones más famosas de las costumbres y creencias vikingas.
El relato de Ibn Fadlan sobre su viaje al mundo vikingo ha brindado a los académicos información valiosa sobre la sociedad y la cultura vikingas durante el siglo X, y su diario de viaje sigue siendo un documento histórico importante hasta el día de hoy.
Asi que las historias se pueden contar desde cualquier ojo que sepa ver y no sólo mirar
Comentarios
Publicar un comentario