¿Grimorios?

Los grimorios son libros de magia que estuvieron de moda hace unos cuantos siglos atrás.


No fueron Best Sellers en la época medieval, ya que muchos de estos libros fueron quemados, destruidos, borrados de la historia popular en Europa, por la caza de hechiceros, brujas y bueno…sabemos cómo termina está historia, pero algunos sobrevivieron al paso de los siglos, gracias a la gente que defendió y protegió estas invaluables obras que ahora podemos encontrar en museos, como el Museo de la Brujería y la Hechicería de Islandia (https://galdrasyning.is/). Enfoquemos esta búsqueda, con los libros negros de Islandia.

  • ¿Sabían que existían estos libros en los países nórdicos?
  • ¿Están listos para aprender un poco de magia nórdica?

Antes que nada, debemos de entender que los grimorios son libros que recogen rituales, encantamientos e invocaciones a través de los que conseguir poder, amor, protección, salud o riqueza.

Fueron Herramientas de los magos o de los que aspiraban a serlo, se conciben como ejemplos de un saber arcano y oculto capaz de doblegar la naturaleza y sus leyes en beneficio propio o de otros.

Además de sus ejemplos en la ficción, los grimorios también se documentan históricamente, desde el manuscrito Rawlinson D. 252 del siglo XV que se conserva actualmente en la biblioteca Bodleian de Oxford hasta las versiones impresas de la Clavícula de Salomón y el Grimorio del Papa Honorio, que se popularizaron en el mercado europeo de los siglos XVIII y XIX. En las últimas décadas, el estudio de la magia desde un punto de vista histórico ha experimentado un auge con relación de la búsqueda de conocimiento y sobre todo la reformulación del saber de la antigüedad.

En Islandia, hay dos textos principales en la historia de los libros negros. El texto más famoso es "Raudskinna". El título de este libro significa "Piel roja" y el texto fue compilado por el obispo Gottskalk Niklasson el Cruel. Fue el obispo de Holar que murió en el año 1520. Se dice que el libro contiene magia negra con conocimientos conservados desde la Era pagana. Se decía que este libro estaba escrito con letras doradas y runas sobre pergamino rojo. Esto explica el título del libro que significa 'Piel roja' o 'Vitela roja'. Según la leyenda, Gottskalk fue enterrado con Raudskinna ya que nunca quiso transmitir la magia recopilada en el libro. Por eso se cree que el texto tiene un gran poder secreto.

Otro libro famoso de magia de Islandia fue el 'Graskinna' que significaba 'Piel gris'. Este libro tiene dos volúmenes. Uno de ellos residía en Holar, mientras que el otro residía en Skalholt. Este texto tiene dos partes. El primero está escrito usando el alfabeto romano y trata las artes mágicas menores como la magia de lucha (conocida como 'glimugaldur') y la quiromancia (conocida en Islandia como 'lofalista').
La segunda parte estaba escrita en un tipo de runas codificadas que ocultaban sus significados reales. Este código rúnico se conoce como 'villurunir' y, en el contexto de este libro, el código habla de hechizos de magia negra.
En los tiempos antiguos, en Islandia, había dos escuelas principales de magia: una en Holar y la otra en Skalholt.



Galdrabók
El Galdrabók (Libro de Magia) es un grimorio islandés de alrededor del año 1600, compuesto por una serie de conjuros escritos por cuatro personas anónimas distintas: tres islandeses y un danés que trabajó con material procedente de Islandia.
Los textos están escritos en latín y runas en los que se mezclan invocaciones a entidades cristianas o paganas nórdicas, así como el uso de hierbas y artilugios mágicos.
Entre los símbolos mágicos se pueden destacar:

  • Veiðistafur para tener suerte en la pesca
  • Vegvísir para conseguir orientarse entre la niebla o en una tempestad.
  • Þjófastafur para evitar robos.
  • aegishjalmur o ægishjálmur, mencionado en algunas sagas y reivindicado en los últimos tiempos por el neo-paganismo nórdico. Es un conjuro para la batalla, para aterrorizar al enemigo y en la vida cotidiana, contra el abuso de alguien y protección.


Si quieres conocer más símbolos, su significado y para que sirven, acompáñanos en nuestros cursos y platicas sobre los símbolos y runas nórdicas.

Comentarios

Entradas populares